
Esta plaza de Cartagena toma el nombre que toda la vida ha llevado, porque en la parte oriental se levantó El Convento de Nuestra Señora de la Merced. El Convento se arruinó y fué abandonado definitivamente, hasta que las autoridades locales lo refaccionaron e instalaron en sus dependencias el Tribunal Superior de Justicia.
En la parte que actualmente ocupa el Teatro Heredia, inaugurado el 11 de noviembre de 1911 y fue construido por Don Luis F. Jaspe, estuvo la capilla del Convento, y sirvió por muchos años de depósito de maderas.
Leamos lo que dice la "Noticia Historial" referente al Convento de La Merced: "Igualmente tiene convento de real y militar orden de Nuestra Señora de La Merced Descalza, en virtud de real licencia del 6 de julio de 1617, obtenida en el gobierno de su General el Excelentísimo y Reverendísimo Padre Maestro Fray Francisco de Rivera. Está su iglesia situada en el lugar donde estuvo una ermita del ordinario, dedicada al Santísimo Cristo, cuya efigie se conserva en su altar colateral. Fue fundada en 1618 o 1619 por Fray Francisco De Oviedo. Mantiene 14 religiosas y está sujeta a la Provincia de Lima".
En esta Plaza de la Merced fue fusilado el 16 de enero de 1816 el alcalde de Turbaco Don Pedro Antonio García, y se asegura que alguno de los mártires sacrificados el 24 de febrero del citado año, fueron arcabuceados en esta histórica plaza de Cartagena, sin embargo no hemos podido encontrar un sólo documento que nos oriente sobre el particular.
El día primero de enero de 1882 los señores Juan B. Mainero y Trucco y Dario Alberto Henriquez instalaron en la torre de la iglesia de la Merced el faro que años mas tarde fue trasladado al baluarte de Santo Domingo. De allí el nombre que tomó la callejuela que queda entre el Hotel Americano (es el edificio del Cuartel del Fijo en donde funcionan los Juzgados. Anteriormente sirvió de sedes a los Colegios Oficiales de Bachillerato, Liceo de Bolívar y Departamental) y el Teatro Heredia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario